sábado, junio 20, 2015

¿Cómo enseñar a Nativos Digitales


Libro Cómo enseñar a los Nativos Digitales



Cómo enseñar a NATIVOS DIGITALES

¿Empujar  o tirar?

Resumen
 Este libro une tres aspectos de la discusión educativa actual que raramente se han tratado juntos. Primero, que los alumnos de nuestras aulas están cambiando, en gran medida como resultado de sus experiencias con la tecnología fuera de la escuela, y ya no están satisfechos con una educación que no se dirige de forma inmediata al mundo real en el que viven. Segundo, que la pedagogía consistente en “contar y hacer exámenes” que mayoritariamente hemos estado usando en nuestras escuelas se ha vuelto cada vez menos efectiva con los alumnos. Hace falta una pedagogía mejor, y la buena noticia es que está disponible y se puede utilizar hoy. Tercero, que la tecnología digital que está entrando ahora, más o menos rápidamente en nuestras aulas, usada correctamente, puede ayudar a volver el aprendizaje de nuestros alumnos conectado con la realidad, atractivo y útil para su futuro. Irónicamente es la generación criada en la expectativa de la interacción la que está por fin madura para los métodos de enseñanza basados en las habilidades y en el “hacer” que los expertos del pasado han indicado siempre que son los mejores para aprender, pero que fueron ampliamente rechazados por las altas esferas educativas al considerarlos demasiado difíciles de implementar. El feliz hilo que ata estos tres aspectos es que la misma tecnología digital que produjo los cambios en nuestros estudiantes también proporciona las herramientas para implementar por fin las formas de aprender más efectivas y reales.
Enlace al libro

VII Encuentro Bibliotecas CRA 2012 - Plenario Daniel Cassany



Daniel Cassany analiza el impacto de Internet en los procesos de lectura y escritura, el papel de las bibliotecas en este proceso.








Planificación y diseño de DIAPOSITIVAS

Recomendaciones para aprender a diseñar una presentación de excelente calidad.

viernes, junio 19, 2015

LIBRO SOBRE EDUCACION CRITICA

ESTE es el contenido del libro sobre L a e d u c a c i ó n c r í t i c ay l o s d e s a f í o s e n e l s i g l o XXI  recientemente publicado por la universidad Universidad Autónoma de Guerrero

Camilo Valqui Cachi José Enrique González Ruiz Manuel Góngora Prado Homero Bazán Zurita (Coordinadores)

Resultados de la globalización en América Latina Los gobiernos, en particular de América Latina, que siguen aplicando el modelo neoliberal, depositan sus esperanzas de progreso y superación del atraso con la inversión extranjera y el mayor endeudamiento, lo que inevitablemente los conducirá al fracaso y a repetir con peores resultados la catastrófica crisis financiera de Argentina. Cuando se plantea la integración económica en el mundo global, si no existen condiciones de paridad, es un fraude, porque los grandes monopolios de los países del Primer Mundo compiten con los países atrasados y subdesarrollados, como el nuestro y el resto de América Latina, en condiciones totalmente ventajosas para los primeros: éstos protegen sus mercados, con tarifas arancelarias especiales y con subsidios de sus propios Estados. En este contexto se vienen realizando las reuniones bilaterales para los tratados de libre comercio con Estados Unidos.

Caja de Herramientas para pensar diferente

Vistas de página en total

70335