**Estrategias para Prevenir el Ciberacoso Escolar en Colombia: Enfoque Psicológico y Jurídico
1. Educación Digital Integral
**Estrategia Psicológica**:
- Fomentar habilidades socioemocionales (empatía, autorregulación) y pensamiento crítico para discernir entre bromas y agresiones.
- Talleres sobre huella digital y consecuencias emocionales del ciberacoso (ansiedad, baja autoestima).
**Base Jurídica**:
- **Ley 1620 de 2013** (Sistema Nacional de Convivencia Escolar): Obliga a instituciones educativas a implementar programas de formación en derechos humanos y uso responsable de TIC.
- **Ley 1273 de 2009** (Delitos informáticos): Penaliza acciones como el hostigamiento en línea (Art. 269A).
### **2. Protocolos de Denuncia Efectivos**
**Estrategia Psicológica**:
- Reducir el miedo a represalias mediante canales confidenciales (ej.: líneas de ayuda, plataformas anónimas).
**Base Jurídica**:
- **Decreto 1965 de 2013**: Exige a los colegios activar rutas de atención para reportar casos, con plazos máximos de 15 días para investigar.
- **Código Penal Colombiano (Art. 229)**: Tipifica la calumnia y la injuria, aplicable a agresiones verbales en redes.
### **3. Corresponsabilidad Familiar**
**Estrategia Psicológica**:
- Capacitar a padres en detección de señales (cambios de conducta, aislamiento) y comunicación asertiva.
**Base Jurídica**:
- **Código Civil (Art. 235)**: Responsabiliza a los padres por daños causados por sus hijos menores.
- **Constitución Política (Art. 44)**: Garantiza el derecho de los niños a la protección contra toda forma de violencia.
### **4. Acompañamiento Psicojurídico a Víctimas**
**Consecuencias Psicológicas en Víctimas**:
- Trastornos de ansiedad, depresión, ideación suicida y deserción escolar.
**Acciones Legales Disponibles**:
- **Demanda por reparación de daños morales** (Art. 2341 Código Civil).
- **Denuncia penal por acoso (Art. 226C CP)**: Hasta 48 meses de prisión para el agresor.
### **5. Consecuencias para los Agresores**
**Impacto Psicológico**:
- Normalización de la violencia, falta de empatía y riesgo de replicar conductas en la adultez.
**Sanciones Legales**:
- **Ley 1098 de 2006 (Código de Infancia)**: Medidas correctivas para menores (terapias, servicio social).
- **Ley 1273 de 2009**: Si el agresor es mayor de 14 años, puede recibir sanciones penales por difusión de material íntimo sin consentimiento ("pornovenganza").
### **6. Rol de las Plataformas Digitales**
**Estrategia Psicológica**:
- Promover mecanismos de bloqueo y reporte automático para reducir la sensación de impunidad.
**Base Jurídica**:
- **Ley 1581 de 2012**: Obliga a plataformas a eliminar contenidos que vulneren derechos fundamentales.
### **Conclusión**
El ciberacoso no solo deja secuelas emocionales profundas, sino que **violenta derechos fundamentales** consagrados en la Constitución (dignidad, intimidad, educación). La articulación entre psicología y marco jurídico es clave: mientras la intervención psicológica repara el daño emocional, las herramientas legales garantizan justicia y disuasión. En Colombia, la ruta es clara: **prevención con educación, denuncia oportuna y aplicación rigurosa de la ley**.
*Nota: Este enfoque multidisciplinar debe incluir a colegios, familias y entidades como la Policía Nacional (Centro Cibernético Policial)*.